miércoles, 23 de marzo de 2011

PRACTICA SSH Y VNC SERVER


REPORTE:

Con esta práctica aprendi a crear un acceso remoto desde mi laptop hacia otra computadora, conectándolas con un cable de par trenzado. Mediante estos programas yo podia tener acceso y controlar el equipo que se encontraba conectado al mio.

Sere breve pero creo necesario mencionar algunos de los procesos o pasos que tube que hacer para poder realizar esta práctica. 

El primer paso que realice fue la instalación de SSH en el cual segui una serie de pasos para su correcta instalacion hasta llegar a una ventana como la que les muestro a continuación...


Alli tengo que introducir la informacion del ordenador al cual me quiero conectar; como dirección IP, usuario, contraseña, además del puerto y archivo de protocolo.

Asi mismo procedi ala instalación de VNC SERVER y VNC VIEWER.



Segui los pasos que me marcan en la instalacion y no ocurrio ningún problema.
Ya al final de la copia de archivos en el disco duro, me aparecerió un menú como éste:



Pulsé el botón Configure y escribi dos veces la contraseña con la que accedere desde el exterior y asi realice la configuración del servidor.

Inmediatamente procedi ala configuracion del cliente, el cual lo arranque desde el menú inicio y mostró la siguiente ventana:


Ya terminada la instalacion procedi con el desarrollo de mi práctica, utilice ademas un cable de par trenzado, el cual lo conecte a los dos equipos, primero realice una pruva con mi celular y verifique que realmente tenia acceso a alguunas aplicaciones y archivos que contenia el celular, ademas podia ver las imágenes, musica, videos entre otros que éste contenia.



Como conclusión puedo decir que el utilizar éstas aplicaciones como VNC SERVER y SSH son una de las mejores para establecer una comunicación y  acceso remoto, y asi mismo, poder controlar otro equipo o dispositivo que se encuentre conectado a éste.




miércoles, 16 de febrero de 2011

CATEGORIAS DEL CABLE UTP (PAR TRENSADO)

En los cable de pares hay que distinguir dos clasificaciones:




1. Las Clases: Cada clase especifica las distancias permitidas, el ancho de banda conseguido y las aplicaciones para las que es útil en función de estas características.

2. La Categorías: Cada categoría especifica unas características eléctricas para el cable: atenuación, capacidad de la línea e impedancia. En Noviembre de 1991, la EIA/TIA 568 define las siguientes categorías de cable: Categoría 3 hasta 16MHz, Categoría 4 hasta 20 MHz y la Categoría 5, hasta 100MHz.



Categoría 1 (Level) 1:

 Esta categoría consiste del cable básico de telecomunicaciones y energía de circuito limitado. Los cables de categoría 1 y 2 se utilizan para voz y transmisión de datos de baja capacidad (hasta 4Mbps). Este tipo de cable es el idóneo para las comunicaciones telefónicas, pero las velocidades requeridas hoy en día por las redes necesitan mejor calidad. Existen pero no son reconocidas en las 568A. Los productos de la categoría 2 deben de ser usados a una velocidad de transmisión menor a 4mbps para dato y voz, mientras que la categoría 1 debería ser usado para voz y velocidad muy pequeña para la transmisión como el RS-232.


Categoria 2:(Level) 2:


 Esta categoría consiste de los cables normalizados a 1 MHz.



Categoría 3 (CAT3):

Esta es la designación del cable de par trenzado y elementos de conexión los cuales en base al desempeño pueden soportar frecuencias de transmisión hasta 16 MHz y rangos de datos de 10 Mbps. Los cables de categoría 3 han sido diseñados para velocidades de transmisión de hasta 16 Mbps. Se suelen usar en redes IEEE 802.3 10BASE-T y 802.5 a 4 Mbps. El cable UTP categoría 3 y las conexiones del Hardware han sido probados y certificados, para cumplan ciertas especifaciones a una velocidad máxima de 16 mhz y una agradable velocidad de transmisión de datos de 10mbps.


Categoría 4 (CAT4):

Esta es la designación del cable de par trenzado y conectores los cuales se desempeña hasta 20 MHz y rangos de datos de 16 Mbps. Los cables de categoría 4 pueden proporcionar velocidades de hasta 20 Mbps. Se usan en redes IEEE 802.5 Token Ring y Ethernet 10BASE-T para largas distancias. Los productos categoría 4 han sido probados y certificados a una velocidad máxima de 20 mhz y agradable velocidad de datos de 16mbps .


Categoría 5:Categoría 5e:

(CAT5, CAT5e): Esta es la designación del cable de par trenzado y conectores los cuales se desempeñan hasta 100 MHz y rangos de datos de 100 Mbps. Los cables de categoría 5 son los UTP con más prestaciones de los que se dispone hoy en día. Soporta transmisiones de datos hasta 100 Mbps para aplicaciones como TPDDI (FDDI sobre par trenzado). Cada cable en niveles sucesivos maximiza el traspaso de datos y minimiza las cuatro limitaciones de las comunicaciones de datos: atenuación, crosstalk, capacidad y desajustes de impedancia. Los productos categoría 5 han sido probados y certificados a una velocidad máxima de 100 mhz y pueden soportar una velocidad de transmisión de datos de 100mps.


Categoría 6: (CAT6):

 Esta es la designación del cable de par trenzado y conectores los cuales especificada hasta 250 MHz



  Imágenes de Cable de Par Trensado:







IP Y MAC

Esto es lo mas relevante que podemos incluir sobre lo que es la Dirección IP y la MAC...